Dos idasdecocina breves: a) Gastronomía catalanonipona b) Ofensa del McDonald´s
![]() |
Alimentos crudos y frescos nos acercan al hombre natural |
![]() |
Esto sí es patrimonio de la humanidad... |
![]() |
aunque con el oro rojo mejora. |
![]() |
Gastronomía como fiesta y libertad |
![]() |
Calçots con su romesco Diversión simple e inocente |
1ª Autenticidad y simpleza: recetas con poco guiso y cocción. Alejada de reacciones químicas que pueden alejarnos de la naturaleza. De ella venimos y el alma nos la pide siempre. Alimentos desnudos y a la vista. Destacamos la simpleza de sabores poco combinados que nos permite elaborar con nuestra imaginación los sueños y recuerdos que nos evocan sensaciones importantes.
![]() |
Costrosos panellets |
![]() |
Empalagan hasta el bendito exceso |
![]() |
Trabajos con el atún rojo Pagaremos los excesos extractivos |
![]() |
Todo dispuesto para el disfrute de la fiesta Sabu sabu nipón |
![]() |
Pura esencia del producto Sushi |
![]() |
Todavía más Sashimi |
![]() |
Talleyrand |
b) Cuenta el Profesor de Secundaria José Manuel Pina Piquer en su genial y ameno Aprender del pasado. Apuntes de cultura histórica, que el político francés Talleyrand comentó tras su primer viaje a los Estados Unidos:”Curioso país el americano, con treinta religiones distintas y un solo tipo de comida”. Tal percepción nos puede llevar a engaño, pues la gastronomía norteamericana, lejos de representar un carácter integrador, excluye a una parte mayoritaria de las culturas del planeta.
Tomaremos como ejemplo representativo el típico menú de hamburguesa con queso, tocino, pepino, patatas fritas con ketchup y una Coca Cola. Esta combinación ofende al menos a trece religiones, que representan el 61% de la población mundial. En detalle quedarían así tales ofensas:
![]() |
El 61% de la humanidad no puede consumir estos productos por motivos religiosos o culturales |
1- Los hindúes no pueden comer carne de vaca y evitan la comida muy salada por inducir a la lujuria y la ira.
2- Los taoístas no consumen pan porque los gusanos se nutren donde se almacena el grano.
3- Los judíos no comen tocino por cuestiones relativas al Antiguo Testamento. Además después de comer vaca deben esperar una hora antes de ingerir queso u otro lácteo.
4- Los Hare Krishna no comen encurtidos ni ketchup porque contienen vinagre, que fermenta y, según dicen, lleva a la ignorancia
5- Los budistas evitan el tocino y la carne vacuna, por compasión hacia los seres vivos.
6- Los sikhs no comen vacuno por ser animales sagrados.
7- Los monjes rusos y grecoortodoxos no consumen lácteos, porcino, ni vacuno los lunes, miércoles y viernes para participar del sufrimiento de Jesús.
8- Los adventistas del Séptimo Día se abstienen del cerdo y el queso juntos porque éste cuaja con una enzima de aquél.
9- Los zoroatristasno comen porcino ni vacuno cuando están de luto ni tres meses al año.
10- Los mormones co beben Coca Cola porque la cafeína altera el organismo, templo del alma.
11- Los musulmanes no comen cerdo, y el vacuno debe ser sacrificado en nombre de Alá (Jalal)
12- Los católicos no consumen carne los viernes de Cuaresma
13- Los jainitas no beben Coca Cola, ni consumen lácteos, ni cerdo, ni vacuno, ni pepinos, ni ketchup, ni patatas fritas con sal. El pan, si tiene sésamo, tampoco
![]() |
Para otros consiste en la base de sus creencias Loco mundo |
A todo esto desde idasdecocina celebramos nuestra posición espiritual de libertad y laicidad. No sólo nos otorga la responsabilidad de nuestras acciones a nosotros mismos, sino que nos permite disfrutar la cultura y gastronomía de cualquier lugar del mundo.
Salut para todos
3 comentarios:
jaajaj una entrada muy buenaaaa yo amo la comida oriental la casera y la mediterranea aunque no niego que de vez enccuando me voy al macdonald jajajaj aunque eso si de año en año y no es un dicho exactamente hace un año que no voy ya me lo va pidiendo el cuerpo jajajajaja
saludinesss
Qué bueno!
Hola Pepe y David, no sigo por medio de bizcochos de colore pintados, el cual cree porque no me quedan enlaces en mundo bizcocho. Un abrazo. Nathalie (Mundo bizcocho)
Publicar un comentario